jueves, 17 de diciembre de 2020

SEMANA 1. ACTIVIDAD 4. ESPAÑOL: EL INSTRUCTIVO.


 

🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄

Hoy iniciamos nuestras vacaciones, disfrutemos, convivamos en familia, pero sobre todo, seamos mejores seres humanos y demos mucho amor a quien nos ama.  Las maestras de cuarto grado Mtra. Rossi; Mtra. Tere;  Mra. Nalle, te decimos ¡hasta pronto! con esta actividad, misma que debes enviar por fotografías a  tu maestra junto con las de la semanq.

¡Descansa,  ama y disfruta a tu familia!


🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄

Jueves  17 de diciembre del 2020

Materia: Español.

Tema: Los instructivos.

Aprendizaje Esperado:  Conoce las características y la función de los instructivos. 


Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

 

Los instructivos son textos que contienen explicaciones o pasos para hacer funcionar algún aparato, realizar un juego o armar un mueble. Se acompañan de dibujos, ilustraciones, esquemas o diagramas de procesos.

Los recursos gráficos que contienen los instructivos ayudan a comprender el procedimiento o secuencia de los pasos. Los instructivos se redactan en imperativo, en infinitivo o en forma impersonal.


ACTIVIDAD:

1.- Realiza el “Móvil de estrellas” utilizando el instructivo de la página 61 de tu libro de español. Recuerda utilizar materiales que tengas en casita.


2.- Ahora ordena la secuencia de imágenes pág. 61 según tu instructivo. 


💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚


¡Nuestro regreso a clases es el 11 de enero del 2021!


¡Te queremos!
🎄


miércoles, 16 de diciembre de 2020

SEMANA 1. ACTIVIDAD 3. CIENCIAS NATURALES--. EL ECOSISTEMA Y SU EQUILIBRIO.

 

¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS, YA SE ACERCA NAVIDAD!


Miércoles  16 de diciembre del 2020

Materia: Ciencias Naturales.

Tema: El ecosistema y su equilibrio.

Aprendizaje Esperado:  Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema.

Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza la actividad:

 

Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos que interactúan para alimentarse, protegerse y reproducirse, y comparten factores físicos como el agua, el aire, el suelo, la luz del sol y la temperatura.

Hay ecosistemas terrestres. Como las selvas, los bosques y los desiertos, y acuáticos, como el mar, el lago y los ríos.

Cualquier cambio que se produzca en un ecosistema afecta a todos sus miembros.

 En la actualidad, muchos ecosistemas se han deteriorado debido a las actividades humanas.


ACTIVIDAD:

 

 1. Consulta tu libro de texto oficial y escribe qué factores biológicos y físicos conforman un ecosistema. ( página 58-67).

        Factores biológicos:  

  

        Factores físicos:


2. Busca información acerca de un ecosistema terrestre y responde:

 

¿Qué pasaría si llegaran personas a habitarlo?




¡FELIZ NAVIDAD MI PEQUEÑO 

Y GRAN ESTUDIANTE!

🎄


martes, 15 de diciembre de 2020

SEMANA 1. MATEMÁTICAS. SUCESIÓN SIMBÓLICA.

 🎄BIENVENID@ MI PEQUEÑ@ Y GRAN ESTUDIANTE🎄


Martes 15 de diciembre del 2020

Materia: Matemáticas.

Tema: Sucesión Simbólica.

Aprendizaje Esperado:  Identifica que objeto sigue en una serie de símbolos..

Una sucesión simbólica es aquella, en la que un conjunto de símbolos, los cuales no son alfanuméricos, presenta un orden específico y predecible de una manera tal que hace más sencilla su apreciación.




ACTIVIDAD:

 

 1. Dibuja en tu libreta la siguiente sucesión y en los cuadros que falta dibuja que secuencia sigue, puedes guiarte en las opciones que vienen marcadas con letra y números.

 


2. Te pido que en tu cuaderno inventes una sucesión, guíate en las imágenes. 


                                      ¡Lo lograste mi peque, bonito día!

                                                              🎄

lunes, 14 de diciembre de 2020

SEMANA 1. GEOGRAFÍA: LAS REGIONES NATURALES DE MÉXICO. PARTE 2.

 

🎄BIENVENID@ MI PEQUEÑ@ Y GRAN ESTUDIANTE🎄

Iniciamos está semana con grandiosas actividades, el día viernes inician tus vacaciones, así que te pedimos te esfuerces mucho y envíes las actividades a tu maestra el día jueves 17 de diciembre. Pasa una excelente semana y recuerda aún puedes ponerte al corriente con tus actividades, aprovecha esta semana. 


Iniciamos:

Lunes 14 de diciembre del 2020

Materia: Geografía.

Tema: Las regiones naturales de México, parte 2. 

Aprendizaje Esperado:  Identificas las características de las regiones naturales de México.


 

Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades:

 Las regiones naturales se caracterizan por el tipo de vegetación que crece en ellas y la fauna que las habita. Tanto la vegetación como la fauna son el resultado, principalmente del clima, pero también influyen el relieve, el suelo y la presencia de ríos, lagos o mares.

Las regiones naturales tienen vegetación y clima diferentes según su ubicación (desde el norte hasta el sur y su altitud (desde la cima de la montaña hasta la llanura costera).

ACTIVIDAD:

 

2. Abre tu libro de Geografía en la página 63 a 68 inicia leyendo el tema: “Regiones naturales de bosques templados”, después “Las regiones secas y muy secas de pastizales y matorrales”, y por último “Regiones de selva” lee y subraya lo más importante.

 

3. Ahora realiza lo siguiente:



En la página 68 hay fotografías de 9 animalitos en peligro de extinción; con base en los colores que se muestran en la tabla y la clasificación de la región natural, encierra en tu libro  con rojo el animal que habita en la selva húmeda; con azul cielo el que habita en la selva seca; en verde el que habita en Bosque de conífera; encierra con azul marino el animal que habita en Bosque de niebla, naranja el que habita en Pastizal y en amarillo el que habita en Matorral. 


¡LOGRADO, TERMINAMOS GEOGRAFÍA!

🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄🎄

Lunes 14 de diciembre del 2020

Materia: Historia.

Tema: La Cultura Mixteca. 

Aprendizaje Esperado:  Reconocer los rasgos de la cultura Mixteca y ordenar cronológicamente los hechos.


ACTIVIDAD:


 Paso 1. Te pido abras tu libro en la página 54 y leas el tema de los Mixtecas en voz alta.

Una vez terminada la lectura en voz alta, desarrolla el siguiente organizador gráfico sobre las características más relevantes de la cultura.


CULTURA MIXTECA





¡Lo lograste mi peque, bonito día!

🎄

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 14 DE DICIEMBRE AL 15 DE ENERO Y PROYECTO.

     TERMINEMOS ESTA SEMANA FELICES E INICIEMOS UNA DE LAS FESTIVIDADES MÁS HERMOSA DE ESTE AÑO.


Bienvenidos nuevamente, los saludamos cordialmente Mtra. Rossi (4°A), Mtra. Tere (4°B) y Mtra. Nalle (4°C) continuamos trabajando a distancia, contentas por el resultado que hemos tenido y todo eso es gracias a su apoyo y compromiso. 

A continuación, les mostramos cronograma con el horario y contenido que trabajaremos con nuestros estudiantes durante el 14 al 17 de diciembre y del 11 al 15 de enero del 2021:




PROYECTO A EVALUAR "MI MANUALIDAD DECORATIVA":


La evaluación se llevará acabo de la siguiente manera:

       El martes 15 diciembre,12 de enero y el viernes 18 de diciembre y 15 de enero se realizará una clase por medio de la aplicación Google Meet: el martes de 8:00 a 9:00 a.m (desafíos matemáticos) y viernes de 12:00 p.m.  a 1:00 p.m. cada maestra de acuerdo con su grupo reforzará algún tema que crea pertinente, mismos que son vistos durante esta planeación.

       La segunda semana se evaluará el proyecto final “Mi MANUALIDAD DECORATIVA” en la cual mandaran un video de whatsapp no mayor a tres minutos explicando su proyecto en una exposición de su instructivo y su manualidad realizada el día 15 de enero del 2021. Para esta evaluación nos apoyaremos en una lista de cotejo sobre las características para elaborar un instructivo.


PROYECTO: “Mi MANUALIDAD DECORATIVA”

Actividad:

  • En una cartulina realizaras tu instructivo (MANUALIDAD) donde debe de contener las siguientes características:

 TÍTULO.

 MATERIALES: Incluye aquellos objetos y productos necesarios para realizar el proceso, incluidas las cantidades.

 PROCEDIMIENTO: Detalla las etapas del proceso desde el inicio hasta la conclusión.

  ILUSTRACIONES.


Así mismo deberás presentar tu manualidad terminada.


Materiales que utilizar:

 

*Cartulina

*Estuchera con tus con tus materiales (Colores, plumones, etc.)

*Materiales para tu manualidad.


LISTA DE COTEJO DE ASPECTOS A EVALUAR:





¡TE  DESEAMOS A TI Y A TU HERMOSA FAMILIA UNA FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!

🎄




miércoles, 9 de diciembre de 2020

SEMANA 2 ACTIVIDAD 4 GEOGRAFIA E HISTORIA.

 

SEMANA 2:

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

 

Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

 

Materia: Geografía.

Tema: Las regiones naturales de nuestro país.

 

En cada región de México las condiciones del clima influyen en el tipo de vegetación, ambos elementos determinan el tipo de fauna que habita en ellas.

 

Los tipos de vegetación silvestre que se desarrollan en México son selvas húmedas y secas; bosques templados, de coníferas, encinos y húmedos de montaña; matorral xerófilo; pastizales y vegetación hidrófila.

 

Las características geográficas y las condiciones climáticas del país han favorecido su biodiversidad. México ocupa el primer lugar en variedad de especies de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas.

 

ACTIVIDAD:

 

1. Reproduce el siguiente mapa, identifica cada uno de los colores y coloca el nombre que corresponde a cada región, de acuerdo al color.

 

 




Materia: Historia.

Tema: Cultura Zapoteca.

 

Paso 1. Abre tu libro de Historia en la página 52 y lee “LA CULTURA ZAPOTECA”. Te pido leas muy bien y completes la información que te pide el siguiente Organizador gráfico.




 

2. Ahora en un mapa te pido que ubiques a la cultura zapoteca.

 



 GRACIAS POR TU DEDICACIÓN.💓

martes, 8 de diciembre de 2020

SEMANA 2. ACTIVIDAD 3 CIENCIAS NATURALES.

 

SEMANA 2:

MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE

 

Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

 

Materia: Ciencias Naturales

  Tema: DESCOMPOSICIÓN DE ALIMENTOS

 

 Hay hongos y bacterias benéficos para la vida en la Tierra porque descomponen los restos de plantas, animales y personas, y los reintegran al ambiente para que los vegetales y los animales los reutilicen.

Algunos sirven para elaborar alimentos y medicamentos. Además, las bacterias que viven en el tubo digestivo ayudan a la digestión.

Pero otros hongos y bacterias son dañinos, causan enfermedades y descomponen la comida.

Los microorganismos del ambiente contaminan, fermentan y pudren los alimentos causados por gases y cambios que alteran su sabor, color y olor. Algunos factores que aceleran este proceso son el calor, la humedad, el oxígeno y la oscuridad.


ACTIVIDAD:

 

1.- escribe las oraciones y subraya con azul los efectos benéficos de los microorganismos y con rojo los nocivos.

 

ü  Reciclan la materia orgánica de los ecosistemas.

 

ü  Descomponen los alimentos.

 

 

ü  Causan infecciones o micosis, como la tiña y el pie de atleta.

 

ü  Fermentan productos para fabricar pan, lácteos, vino o queso.

 

2,. En tu cuaderno realiza tu sopa de letras y encuentra tres factores de descomposición de alimentos y escríbelos.

 


😊😊😊😊GRACIAS POR TU DEDICACION😊😊😊😊

SEMANA 2. ACTIVIDAD 4 Y 5. HISTORIA Y GEOGRAFÍA.

  Jueves 24 de junio del 2021 Aprendizaje Esperado:  Distingue la participación económica de las entidades federativas en México Paso 1.  Co...