| SEMANA 1 MARTES 19 DE OCTUBRE Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las
  actividades:  Materia: Historia. Tema: La
  pintura rupestre.   En
  algunas regiones del territorio mexicano algunos nomadas hicieron pinturas
  rupestres, llamadas así porque son pintadas sobre superficies rocosas, los
  colores rojo, negro y ocre los obtenían de minerales y vegetales molidos que
  mezclaban con grasa animal. Para
  pintar usaban sus manos, restos de carbón y pinceles que hacían con pelos de
  animales. Algunas investigaciones suguieren que esas imágenes tenían función
  ritual, otras decían que solo representaban la caza y guerra. ACTIVIDAD: Paso 2. En
  una hoja blanca o cartulina realiza una pintura rupestre, puedes utilizar los
  ejemplos de la pagina 30 y 31 de tu libro de texto. Explica en otra hoja
  o en tu libreta que trata de interpretar tu pintura. Materia:
  Geografía. Tema: Localización de ciudades y lugares representativos en mapas de
  México   . Diversidad de paisajes en México. Componentes
  naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los paisajes de
  México. Importancia de la diversidad de paisajes en México en función de sus
  componentes espaciales. Paisaje es el conjunto de elementos presentes a nuestro
  alrededor, que resultan de la unión entre aspectos naturales y humanos, que
  lo hace característico y diferente en cada lugar. Los componentes del paisaje
  son: Naturales: relieve, clima, vegetación y fauna. Sociales: distribución de
  la población y tipo de vivienda, entre otros. Culturales: idioma, religión, tradiciones y costumbres.
  Económicos: expresiones de las actividades productivas, como las fábricas y
  naves industriales. Políticos: delimitación del territorio por medio de
  fronteras. La combinación de los diferentes componentes genera diversidad de
  paisajes. Actividad Copia en tu libreta y Subraya la opción que completa
  las afirmaciones. 1.-Los bosques en las sierras de Chihuahua son un
  paisaje con predominio de componentes...  a) culturales. b) políticos. c) naturales. 2.-La zona urbana de la ciudad de Guadalajara tiene
  predominio de componentes…  a) sociales y económicos. b) naturales y políticos. c)
  culturales y naturales. 3.-En los campos agrícolas de Sinaloa tienen un paisaje
  en el que predominan los componentes…  a) sociales y
  políticos. b) naturales y económicos. c) culturales y políticos | 

 
 
 
 
