4°A, 4°B, 4°C  INICIAMOS OCTUBRE
  ¡Bienvenidos!
Comenzamos con nuestro periódico mural del mes de octubre, solo obsérvalo de manera que puedas saber qué celebramos esté mes:

 
  |                                                    ¡Comenzamos! 
 Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las
  actividades:  
  Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas organización política y localiza
capitales, ciudades y lugares representativos de México.   Materia:
  Geografía. Tema: División
  política.      México tiene un territorio que, de acuerdo con las necesidades de la
  sociedad de la sociedad, se divide en estados: estos a su vez se dividen en
  municipios. Los estados y municipios han cambiado a lo largo de la historia de
  nuestro país. Para gobernar, organizar y administrar su territorio.  México esta integrada por 32 entidades. Cada estado tiene su capital. De acuerdo con la constitución de 1917, los estados son libres y
  soberanos y tienen una constitución propia ACTIVIDAD: 1.- Realiza en tu cuaderno la tabla de la página 20 de tu libro de geografía
  para identificar los 32 estados con sus capitales y municipios. 
 
  | Entidad Federativa 
   
    | Estado | Capital | Municipios |  
    | Aguascalientes | Aguascalientes | 11 |  
    | Baja California | Mexicali | 5 |    2.- En un cuarto de cartulina o el material que tengas en casa pega un mapa de la republica mexicana
  sin nombres y con otro mapa de la republica con nombres pegar la orillita de
  cada estado (coloreado de diferentes colores) en su lugar correspondiente
  para formar un rompecabezas. 
 
 
 
 
  | 
   Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las
  actividades:  
 Aprendizaje esperado: Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica,
Mesoamérica y Oasisamérica.  
                                                    Materia: Historia Tema: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Ubicación espacial. 
 REGIONES CULTURALES: Los investigadores han identificado, a
  partir de algunos elementos del paisaje. Estas áreas poseían características
  geográficas y culturas diferentes.   ARIDOAMÉRICA:   Abarcó parte del
  territorio actual de los Estados Unidos de América y total o parcialmente de
  los estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León,
  Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.   OASISAMÉRICA:   Cubría gran parte de la superficie de los actuales estados
  mexicanos de Chihuahua, Sonora, y Baja California y el suroeste de los
  Estados Unidos.   MESOAMÉRICA:   Recibió ese nombre por la posición intermedia que ocupaba en
  el continente americano. Sus límites territoriales abarcan desde el noroeste
  de México, en los estados de Sinaloa y Nayarit, hasta el occidente de
  Honduras, Nicaragua y Costa Rica.    ACTIVIDADES:   1.-
  En un mapa de América con nombres y con la información anterior idéntica y
  colorea las regiones culturales de:  ARIDOAMÉRICA,
  OASISAMÉRICA y  MESOAMÉRICA Puedes
  observar la página 15 de tu libro de geografía.   |  
 
 
 Realiza tu mayor esfuerzo.  💜
 
 |  |