viernes, 30 de octubre de 2020

SEMANA 2. ACTIVIDAD 5. HISTORIA Y GEOGRAFÍA.

                                                  

                                    🎃4°A, 4°B y 4°C  BIENVENIDOS🎃

El día 02 de Noviembre celebramos una fecha muy importante "Día de los muertos" tradición mexicana que permite recordar y compartir con nuestros familiares, amigos que ya no están con nosotros, disfruten de la comida que más les gustaba. Es muy bonito porque logramos hacer y ser nosotros felices al recordar a los que más amábamos, ya sean humanos, o animalitos. Disfruten de ese día lleno de magia con su familia. 


¿Recuerdas el concurso de calaverita literaria?
El día de hoy lo entregas junto con todas tus actividades semanales, deseo hayas plasmado toda tu creatividad en la construcción de tu calaverita.

Calaverita literaria para 4°A, 4°B y 4°C

Los estudiantes de cuarto en video llamada estaban
cada quien con su maestra una clase de matemáticas tomaban, 
de pronto a  la huesuda la clase le interesó
ya que había muchos niños que no ponían atención.

La huesuda abrió el micrófono y su cámara encendió
¡hola soy Catrina y su clase me interesó!
ya que hay varios niños que su participación me sorprendió
y quiero invitarlos a mi fiesta en el panteón, 
no olvides tu cubre bocas, 
que no quiero llevarte a mi eterno fiestón. 

                                                                                       Autor: NCV                       
 
Un poco de humor chicos y recordando nuestras tradiciones mexicanas, éxito en tu calaverita ¡tú lo harás mejor!

¡CLASE DE HOY, 30 DE OCTUBRE DE 2020!

Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

 

Materia: historia.

Tema: La importancia del cultivo de maíz.

La mayor parte de la dieta de los mexicanos se compone de alimentos preparados de maíz, como tortillas tamales, atole y pozole entre otros. La domesticación de este fue muy importante ya que propicio que los grupos nómadas se hicieran sedentarios, el cultivo del maíz fue el sustento de los pueblos mesoamericanos y se convirtió en un objeto de culto, como lo demuestra la adoración al Dios Centéotl entre los Mexicas.

Actividad:

Busca información sobre recetas de cocina prehispánica y selecciona una que utilice maíz como ingrediente principal y escríbela en tu libreta.



 

Materia: Geografía.

Tema: Características distintivas de las formas del relieve: sierras, valles, mesetas y llanuras

 

El movimiento de las placas tectónicas genera sismicidad y crea el relieve. Las zonas sísmicas se pueden clasificar en baja, moderada, alta y severa sismicidad. El relieve se compone de las formas y alturas que tiene la superficie del planeta. Algunos tipos de relieve son: Llanura. Terreno plano y extenso con pocos cambios; si está cerca del mar se llama llanura costera.

Valle. Está formado por las corrientes de los ríos. Meseta. Es una superficie alta y extensa, con poca pendiente y rodeada por montañas. Montaña. Es la forma más alta del relieve. Varias montañas crean un sistema montañoso o sierra. La altura del relieve se mide en metros sobre el nivel del mar  (m. s. n. m.) y se le denomina altitud.

Actividad:

Realiza los dibujos en tu libreta y escribe montaña, valle o llanura costera donde corresponde

 




¡Realiza tu mayor y mejor esfuerzo!

💜



jueves, 29 de octubre de 2020

SEMANA 2. ACTIVIDAD 4. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: DISFRUTO DE SU COMPAÑÍA.

 

                               🎃4°A, 4°B y 4°C  BIENVENIDOS🎃








                      ¡INICIEMOS LA CLASE DE HOY 28 DE OCTUBRE                                                 DEL 2020!










Materia: Formación Cívica y Ética y Educación Socioemocional.

Tema: Disfruto de su compañía


Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

Se conoce como tiempo libre a aquellos momentos que no se ocupan para realizar tareas escolares, actividades o, en el caso de los adultos, trabajar. Tenemos tiempo libre en los descansos escolares o al terminar alguna actividad o en nuestros deberes en casa. 

El tiempo libre es una excelente oportunidad para realizar actividades en equipo.

Por ejemplo, ir de día de campo o jugar futbol. Al jugar en equipo interactuamos con los demás y fomentamos la convivencia.

 

ACTIVIDAD:

 

1. Realiza en tu cuaderno la siguiente tabla y escribe en que lugar se lleva la acción según la actividad (casa, escuela o calle)



2. Dibuja tu mano en tu cuaderno y escribe en cada uno de los dedos que te gusta hacer en tu tiempo libre ya sea con tu familia o a solas.





¡Realiza tu mayor y mejor esfuerzo!

💜


miércoles, 28 de octubre de 2020

SEMANA 2. ACTIVIDAD 3. CIENCIAS NATURALES: LAS VACUNAS ME PROTEGEN.

                              

                                      🎃4°A, 4°B y 4°C  BIENVENIDOS🎃

Continuamos en donde nos quedamos ayer sobre el "Día de Muertos tradición cultural de México. LEAMOS SOLAMENTE LO SIGUIENTE:


OFRENDAS COMO BIENVENIDA:


                                  ILUMINANDO EL CAMINO DE REGRESO A CASA:


DECORACIONES CONMEMORATIVAS:



CALAVERITAS LITERARIAS:


                                                          PAN DE MUERTO:



¡INICIEMOS LA CLASE DE HOY 27 DE OCTUBRE DEL 2020!

Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

 

Materia: Ciencias Naturales

  Tema: Las vacunas me protegen.

 

El químico y biólogo francés Luis Pasteur se dedicó al estudio de las enfermedades contagiosas. Él sostenía que las enfermedades eran causadas por gérmenes infecciosos que penetraban el cuerpo. Fue el primero en fabricar una vacuna con bacterias desactivadas y desarrolló la vacuna contra el virus de la rabia (hidrofobia) en 1885.

 

2. Resuelve el siguiente crucigrama, para ello lee las páginas 28 y 29 de tu libro de texto Ciencias Naturales:

 

1. Se produce cuando una gran cantidad de personas se contagian de una enfermedad.

 

2. En 1769, se presentó una epidemia de viruela en este continente.

 

3. Primera enfermedad  en prevenirse con el uso de vacunas.

 

4. Médico inglés que descubrió las vacunas.

 

5. Palabra a la que debe su origen el término vacuna.

 

 


3. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza la actividad.

 

Cartilla Nacional de Vacunación

 

Son documentos oficiales que sirven para dar seguimiento a las acciones preventivas y registrar las vacunas que reciben las personas. Se entregan en forma gratuita en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. Se entrega una cartilla de salud a cada persona de acuerdo con su edad.

 

 

4. Contesta las preguntas con la información anterior y con ayuda de la página 28 de tu libro de texto Ciencias Naturales:

 

1. ¿Cuál es la importancia de la Cartilla Nacional de Vacunación?

 

 

2. ¿Para qué nos vacunamos?

 

 

3. ¿Cuáles son las últimas vacunas que has recibido?



NO OLVIDES COMENZAR TU PROYECTO FINAL "MI DICCIONARIO DE PALABRAS LEXÍCAS" YA QUE RECORDEMOS 15 ESTUDIANTES SERÁN EVALUADOS EL DÍA DE MAÑANA JUEVES 29 DE OCTUBRE POR MEDIO DE UN VIDEO Y LA SEGUNDA PARTE EL DÍA VIERNES 30 DE OCTUBRE POR GOOGLE MEET. 

NO TE PREOCUPES, TU MAESTRA TE DARÁ LAS INDICCIONES A SEGUIR. 


¡Realiza tu mayor y mejor esfuerzo!

💜








martes, 27 de octubre de 2020

SEMANA 2. ACTIVIDAD 2. MATEMÁTICAS: PARTICIONES EN TERCIOS, QUINTOS Y SEXTOS.

 

                           🎃4°A, 4°B y 4°C, bienvenidos a una nueva semana 🎃



Recuerda HALLOWEEN llega este 31 de octubre, es un día especial para que puedas disfrazarte de los personajes de las películas que más te gustan, pero... es importante que sepas que está no es una tradición mexicana, actualmente hemos adoptado esta celebración de Estados Unidos.

 Sin embargo, solo te pido disfrutes ese día, pero festejes con gran cariño, respeto e interés el "DÍA DE MUERTOS" que se celebra el próximo 02 de Noviembre, a continuación te dejo un poco de nuestra gran y hermosa tradición, te aseguro has visto mucho de esto en casa.  Solo léelo y adopta un poco de esto que estas por ver. 









¡COMENCEMOS LA CLASE DE HOY!


Paso 1. Escribe en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente realiza las actividades.

 

Materia: Matemáticas

Tema: Particiones en tercios, quintos y sextos.

 

Cada figura representa una unidad seccionada en partes iguales.

 



 Observa cómo en las figuras se toma una parte de todo:

 



Cuando se toma una o más partes de un todo, esto se expresa con fracciones.






 A continuación se muestran las representaciones de diferentes fracciones:

 



 Según el número de partes que se consideren, será el tamaño de la fracción, si los enteros están divididos en la misma cantidad de secciones  (tercios, sextos, quintos).

  

ACTIVIDAD:

 

Divide una hoja de papel en diferentes partes comenzaremos con:

 

1. Divide la hoja a la mitad, colorea una parte y esa parte en fracción es ½.



2. Divide nuevamente a la mitad y serán cuatro partes iguales, coloreas dos partes esa fracción es 2/4.


 

3. Divide tu hoja  de manera que te queden ocho partes y coloreas cuatro partes. Esa fracción es 4/8.


3. Divide  otra hoja en seis partes iguales y colorea tres partes, esa fracción es 3/6.

 


 

¡Listo ya has realizado algunas fracciones!



SEMANA 2. ACTIVIDAD 4 Y 5. HISTORIA Y GEOGRAFÍA.

  Jueves 24 de junio del 2021 Aprendizaje Esperado:  Distingue la participación económica de las entidades federativas en México Paso 1.  Co...